Portada  Consultas por Internet  Ofrendas y Simpatías  La Pombagira  TALISMANES

Momentos Especiales  Mi Familia  Pensamientos para tí  Mae Susana Responde


Con pasión

Tu entrega a una causa, será la medida exacta de tu merecimiento.

Si algo que deseas te es esquivo o no te es dado como lo necesitas, reflexiona acerca de cuánto de ti mismo has puesto en juego para lograrlo.

La mezquindad es amiga de la mediocridad y el resentimiento. La generosidad en cambio, anida en almas puras, plenas de energía de bien, que se transforma en logros y satisfacción.

Quien no se escatima en brindarse a aquello en lo que cree, vive feliz consigo mismo. Única e imprescindible felicidad.

Y recuerda: aunque no tengas todo lo que amas...¡ama todo lo que tengas!!

Lo demás seguramente vendrá, como consecuencia del equilibrio interior.

Mae Susana

 

Un momento de reflexión, una duda, un designio. Algo que nos suspenda en el aire unos instantes y nos obligue a mirar la vida sin estar en el cuerpo. Vernos a nosotros mismos y contemplar qué hemos hecho por nuestra felicidad y la de nuestros iguales. No semejantes.

Alegría por sentirnos aún en el camino, paz, pan, salud, trabajo remunerado dignamente y mucho amor. Eso pido en mi corazón para el nuevo período que se inicia y para mis queridos seres queridos, o sea, todos ustedes. Axé

Feliz año!!!

 

“Hay tanta cosa para gozar y nuestro paso por la 

vida es tan corto...! que sufrir es una pérdida de tiempo"

Facundo Cabral

 

Avanza

Llena el vacío que tu alma necesita llenar. Nutre tu ser de amor y positividad. Disfruta de tu cuerpo y de las bendiciones de existir. Trabaja para llegar a donde te has propuesto, sin dejar de vivir cada momento con placer. Camina el presente por el gusto de avanzar hacia el futuro y por sobre todas las cosas; sé tú.

 

Buscate un AMANTE!!!!

Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos ultimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los mas diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada mas que para subsistir y que no saben en que ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnostico seguro: Depresión y la infaltable receta del antidepresivo de turno.

Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE.

Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto.
Están las que piensan: ¡Como es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica! Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más.

A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: "Lo que nos apasiona". Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir.
Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.

A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby..

En fin, es 'alguien' o 'algo' que nos pone de 'novio con la vida' y nos aparta del triste destino de durar. Y que es durar? - Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.
Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.

Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista... de la vida. Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie . Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante..
La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental 'Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida'

Jorge Bucay

 

El entusiasmo y la fe

La palabra entusiasmo proviene del griego y significa tener un Dios dentro de sí.

La persona entusiasta o entusiasmada era aquella que era tomada por uno de los dioses, guiada por su fuerza y sabiduría, y por ese motivo podría transformar la naturaleza que lo rodea y hacer que ocurrieran cosas.
Sólo las personas entusiastas eran capaces de vencer los desafíos de lo cotidiano. Era necesario por lo tanto entusiasmarse para resolver los problemas que se presentaban y pasar a una nueva situación. El entusiasmo no es una cualidad que se construye o que se desarrolla. Es un estado de fe, de afirmación de sí mismo.
La persona entusiasta es aquella que cree en su capacidad de transformar las cosas, cree en sí misma, cree en los demás, cree en la fuerza que tiene para transformar el mundo y su propia realidad. Está impulsada a actuar en el mundo, a transformarlo, movida por la fuerza y la certeza en sus acciones.
El entusiasmo es lo que da una nueva visión de la vida.
Entusiasmo es distinto del optimismo. Mucha gente confunde el optimismo con el entusiasmo. Optimismo significa creer que algo favorable va ocurrir, inclusive anhelar que ello ocurra, es ver el lado positivo de las cosas, es una postura amable ante los hechos que ocurren. En cambio el entusiasmo es acción y transformación, es la reconciliación entre uno mismo y los hechos, las cosas.
Sólo hay una manera de ser entusiasta: actuando entusiasmadamente.
Si tuviéramos que esperar tener las condiciones ideales primero para luego entusiasmarnos, jamás nos entusiasmaríamos por algo, pues siempre tendríamos razones para no entusiasmarnos. No son "las cosas que van bien" lo que trae entusiasmo, es el entusiasmo que nos hace hacer bien las cosas. Hay personas que se quedan esperando que las condiciones mejoren, que llegue el éxito, que mejore su trabajo, que mejore su relación de pareja o de familia para luego entusiasmarse ... la verdad es que jamás se entusiasmarán por algo.
Si creemos que es imposible entusiasmarnos por las condiciones actuales en las que nos toco vivir, lo más probable será que jamás saldremos de esa situación. Es necesario creer en uno mismo, en la capacidad de hacer, de transformarse y transformar la realidad que nos rodea. Dejar de un lado toda la negatividad, dejar de un lado todo el escepticismo, dejar de ser incrédulo y ser entusiasta con la vida, con quienes nos rodean y con uno mismo.

 

"Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso, las horas y el tiempo pasan."

William Shakespeare (1564-1616)

 

Amé, fui amada, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Del poema “En Paz”, de Amado Nervo.

 

Mujeres negras y uruguayas

Se instaló un Conversatorio de Mujeres Afro promovido por la Secretaría respectiva dependiente del INAMU-Ministerio de Desarrollo Social, convocando al diálogo, cooperación y contralor sobre las acciones realizables por mecanismos de promoción  para la equidad racial.

La existencia de esta ventanilla de incipiente creación y el lugar para intercambiar ideas y ver qué necesitamos, como acción afirmativa en sí misma nos parece magnífica.

La realidad y el tiempo dirán si los ideales se reflejan en los hechos.

A un costado eso por ahora; fue gratificante ver a una querida amiga como Beatriz Ramírez responsable del espacio logrado, figura notable en la gran pelea por la igualdad de género y etnia, así como al resto del plantel de activa y fémina morenada de todas las edades, pesos y matices dentro del tono, que nos encontramos para iniciar la conversadera.

Sin desmerecer lo logrado a lo que me uní con ganas por las buenas intenciones del Gobierno y fundamentalmente por las hermanas de color que están trabajando, digo: NO ALCANZA.

En realidad tanto nos fue quitado que nada es suficiente. Y aunque hoy al menos se avizoran destellos de justicia social, todavía hay mucha paciencia, esperanza, trabajo y reclamo que invertir.

Si existirá el racismo en las cabezas de la gente que con naturalidad se asocia color a lo nefasto, diciendo que algo es negro para decir que es malo. Segregacionista lógica que concluye en que las personas de piel oscura somos despreciables.

Desde que me conozco con nariz (chata pero nariz al fin) recuerdo a mi mamá diciendo a mis hermanas mayores -muy poco en broma- que había que casarse con blanco para “purificar la raza”. Seguramente lo escuchó de su madre.

No lo escuchará mi hija de mí.

Resulta sencillo encontrar disimilitudes que nos alejen. Lo que se torna a veces quimérico, es saltar las fronteras invisibles que permanentemente creamos para separarnos de los demás: color de piel, inmigración, género, clase social, aborto voluntario, política, religión, opción sexual y así al infinito.

La sensibilidad femenina es arma letal en la batalla contra la discriminación. Las mujeres de todos los colores unidas, daremos a la sociedad un SE PUEDE sin cortapisas, y algún día las diferencias raciales no serán obstáculo para el disfrute de los derechos humanos.

La magia estará en la suavidad de nuestra fuerza.

Por eso y aunque hay todo por hacer, fue maravilloso ver allí juntas a damas del Uruguay preocupadas por los problemas de un sector de la población del país que está sufriendo.

Por ahora las afrodescendientes tenemos -agradecemos y utilizaremos- una secretaría de negras supervisada por blancas, un solo lugar en el Instituto de las Mujeres del Mides y unas masitas para festejar. ¿Dónde está lo que la sociedad nos debe en siglos de humillaciones y contumaz relegación?

Carmen Beramendi, Directora del INAMU, dijo que “sólo aceptar la diversidad es paternalista”, lo cual no permite crecer ni revierte situaciones de desigualdades históricas. Importantísimo aprovechar el pensamiento de nuestros gobernantes de hoy.

"Como el uruguayo tiene un gran orgullo de su carácter democrático, con nuestro trabajo abonamos en un campo fértil". Dijo Ramírez

Sí, es real. La vergüenza colectiva por tratar mal a los negros debe convertirse en acciones afirmativas ya. Un halo de esperanza surge en el Conversatorio de la Secretaría para atender a las afro. ¡Vamos mujeres! Nos invitan a charlar.

  

 

A Eduardo Ojeda: Las hogueras se han quemado (La República 23/3/06)

El señor Eduardo Ojeda, sacerdote católico, se molestó por una nota donde rechacé la idea de mediación del Vaticano en el conflicto por las plantas de celulosa. Su carta (La República 15/3/06) relativa a mi persona, se titulaba “Sra. Andrade, no abuse de nuestra paciencia.”  Ultimátum, coacción, aviso. ¡Insólito! ¿En qué se respalda para ordenarme silencio? ¿En nombre de quién busca intimidarme? ¿Es una misiva formal de la iglesia católica o su bravuconada es individual? ¿Quiénes le acompañan en esto? Quiero imaginarme qué pasará si colmé vuestra paciencia: ¿Me quemarán en la hoguera? ¿Será en la Plaza Independencia o en Tres Cruces?

Mire Don Ojeda, a mí me enseñaron que el respeto es cosa de ida y vuelta. Usted no solo traspasa límites conmigo sino que le tiene sin cuidado mi investidura religiosa. Tampoco le importa que sea una dama. Simplemente me dice: “ubíquese”. No comprendo: ¿Cuál es mi ubicación? ¿Cuál es la suya? ¿Por alguna razón que desconozco le debo obediencia? Tal vez padezca de misoginia y por eso cree que puede darme órdenes. O será porque soy negra…? ¿Por umbandista tal vez? ¿Cuál de mis “desvirtudes” le hace concebirse superior como para dictaminar hasta dónde puedo hablar? Me pregunto quién es el que se desubica.

Por lo visto su “educación” le induce a amordazar arbitrariamente a la gente. ¿Quiénes tienen derecho a opinar según usted? Será que hay nuevos evangelios y no me enteré….?!”Dejad decir solo a los que tienen título de Doctor expedido en la universidad católica porque de ellos es el reino de los cielos” ¡Por favor! Los inquisidores aún existen, están entre nosotros y uno se llama Ojeda.

Padre: (que así me enseñaron a llamar a los ministros católicos): Los errores que le endilgo a su iglesia son históricos y nada cambiará eso por más rabia que a usted le de, y no es necesario ser doctorado en ninguna ciencia para conocerlos. Los actuales se leen en la prensa.

Quiero puntualizar sin embargo -quien me conozca o lea imparcialmente lo que escribo sabe- que no generalizo y además considero un infantilismo hacerlo. Cuando hablo de máculas de la iglesia papal, me refiero a la institución no a las personas y en todo caso a las personas que condujeron la institución en determinado momento. También hay gente que en nombre del umbandismo hace macanas. Es algo con lo que debemos cargar.

Si observara en lugar de ponerse tan nervioso, vería que lo de “líder espiritual” -que también le molesta- es una apreciación del Multimedio. No me parece mal; una denominación objetiva que seguramente los responsables de redacción debieron hacer. Soy sacerdotisa de la religión Umbanda eso está claro, también soy madre, actúo en política, soy Procuradora, Presidenta de una Federación afroamerindia, coredactora de un periódico de mi colectividad, integro la comisión de cultura de la Unidad Temática para Afrodescendientes de la IMM, atiendo mi casa, trabajamos en forma organizada contra la discriminación social y a favor de los DDHH, etc. ¿Qué le hace ESO a ESTO? Usted me amenaza públicamente. Me manda callar!! ¿Lo notó? Ahora; si soy simplemente una “ignorante” como dice: ¿A qué molestarse? Me sorprende sobremanera su temerario proceder al decir “no abuse”. Evidentemente hay algo detrás de esa advertencia, y aunque en apariencia hable por todos, le voy a contestar a usted, porque me consta que la suya no es una posición típica. Trato con representantes de su comunidad sacerdotal y aún confrontando conceptos jamás vislumbré tal violentismo y falta de delicadeza.

Aclaro que al criticar la posible mediación vaticana me mueve únicamente esta intención: que no se siga marcando la tendencia de un poderío religioso equis en un país laico. Sostengo -aunque sea dar coces contra el aguijón- que las religiones deben marchar parejo en una sociedad democrática y que PAÍS LAICO NO SÓLO HAY QUE SERLO SINO PARECERLO. Eso significa todas o ninguna. Cuando asumió Batlle fue a saludar al Monseñor de turno, y dijo en él saludar a todas las religiones. Mal hecho. Si hubiera ido a saludar a un Rabino los católicos no se hubieran sentido representados, ni los umbandistas, ni los evangélicos, etcétera. Y con toda razón.

Con la consideración que merecen sus dignatarios y creyentes, hay una tendencia del Estado a tomar como autoridad de todas las religiones a la iglesia católica lo cual es un grave error. Si usted quiere llamar celos a la necesidad de igualdad de oportunidades, pues llámele. La propia Organización de Naciones Unidas en Declaración emanada de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia en Durban (Sudáfrica), agosto/ septiembre de 2001, RECOMIENDA ASÍ debido a las endémicas diferencias que sufren las creencias minoritarias: “Se Insta a los Estados a que reconozcan los problemas particularmente graves del prejuicio y la intolerancia religiosos con que tropiezan muchos afrodescendientes y a que apliquen políticas y medidas encaminadas a prevenir y eliminar toda discriminación basada en la religión y las creencias …..” “Exhortamos a los Estados a garantizar el derecho de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, individualmente o en comunidad con otros miembros de sus grupos, a disfrutar de su propia cultura, a profesar y a practicar su propia religión… en privado y en público, libremente y sin injerencia, y a participar efectivamente en la vida cultural, social, económica y política del país en que viven, a fin de protegerlos de cualquier forma de racismo, discriminación racial, xenofobia o intolerancia conexa de que sean objeto o puedan serlo;”  ESTO NO LO INVENTÉ YO  . Uruguay participó y refrendó tales expresiones aunque por ahora son únicamente hermosos enunciados.

Provengo de un hogar evangélico del cual atesoro lo que aprendí sobre el cristianismo. No tengo prejuicios religiosos -mis convicciones morales y espirituales me lo impiden- la prueba es que mi hijo mayor fue a colegio de Hermanas y agradezco la enseñanza que allí le fue impartida, tanto básica como en valores. Lo de la unión de las iglesias me parece formidable, es más, junto a otros credos participamos del diálogo interreligioso promovido por Centro UNESCO Montevideo todos los años, un sano emprendimiento ecuménico que acompañamos con gusto. Sostengo que tolerancia y respeto no son meras palabras bonitas sino actitudes en la vida y de mis ideas no me retraigo, aunque si manifesté algo ofensivo hacia Eduardo Ojeda le pido disculpas. Y bueno padre, si su preocupación era denostarme públicamente lo hizo. ¿Contento? Al fin: ¿Qué hace una pulga en la oreja? Pica. Solo eso.

No dirán que no dije que esto de las papeleras daba para todo!

 

Subir

 

Solicite día y hora con anticipación para consulta.

Atención individual - Absoluta reserva

Telfax: 2006821 Tel: 2008177 Cel: 099215451

Aréchaga 3365 esq. L.A. de Herrera

CP: 11700  Montevideo - Uruguay

Correo Electrónico: maesusana@yahoo.com